domingo, 19 de mayo de 2024

Herramientas colectivas de comunicación


 Herramientas colectivas de comunicación

Las herramientas colectivas de comunicación son aquellas que utilizan la tecnología de la información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo, de discusión y debate, de interacción y comunicación de información. Los participantes que usan este tipo de herramientas utilizan una serie de características más propias de la charla oral, pero utilizando los ordenadores y el texto escrito para crear la ilusión de una conversación. 

Herramientas de comunicación sincrónicas

Son herramientas pensadas para tiempo real, por ejemplo: 

Los chats que designa una comunicación escrita de manera instantánea a través de los llamados chats públicos o privados, en los que se comunican dos o más personas a la vez. 

Las videoconferencias son la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares diferentes. 

La mensajería instantánea es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como internet. 

Herramientas de comunicación asincrónicas

Se define como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa; son herramientas diseñadas para la comunicación en tiempo no real, como por ejemplo: 

Los navegadores - un explorador web o navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información. 

Correo electrónico - es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónica.

Listas de distribución - es un término usado a veces para una función de los clientes de correo electrónico en listas de direcciones de correos, se utilizan para todo el e-mail en la lista a la vez.

Foros - son grupos de personas que intercambian de forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material sobre diversos temas. 


Trabajo colaborativo

Se refiere a una metodología de trabajo en la que un grupo de individuos colabora de manera coordinada y voluntaria para lograr un objetivo común. Se caracteriza por la interacción entre pares, la mutualización de fuerzas de trabajo y la integración del conocimiento compartido. A diferencia del trabajo en equipo, el trabajo colaborativo no requiere de una estructura formalmente definida ni de la presencia de jefes formales, sino que se basa en aportaciones individuales de conocimiento con el propósito de compartir el conocimiento alcanzado. 

Características

- Pensamiento colectivo. El objetivo es común y los logros se comparten entre todos los participantes. Debe haber retroalimentación positiva y cooperación entre los miembros del equipo. 

- Responsabilidad individual con las tareas. Aunque el trabajo se realiza en grupo, cada miembro es responsable de cumplir con sus tareas y contribuir de manera significativa. 

- Definición de objetivos comunes. Los objetivos se definen al inicio para que todos los integrantes los conozcan y trabajen juntos para alcanzarlos. 

- Ausencia de líderes formales. Todos los miembros tienen voz y voto, intervienen y se tienen en cuenta las opiniones de todos. 

- Potenciación de habilidades individuales. Cada persona aporta sus habilidades y conocimientos para contribuir al éxito del grupo. 


Herramientas que facilitan el trabajo colaborativo


 

Ejemplo personal

Una herramienta que yo como estudiante he usado a lo largo de un semestre es Canva. 

Canva es una plataforma de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear una amplia variedad de contenido visual de manera sencilla y eficiente. Fue usada para elaborar una presentación del tema "Herramientas tecnológicas" en la materia de Tecnologías y uso de la información.  

Esta herramienta fue elegida por mis compañeros y yo ya que es muy fácil de usar, todos estamos familiarizados con ella y cuenta con muchos diseños de diversos temas, que a nuestro juicio están mucho mejor que los que nos ofrece PowerPoint.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Herramientas Tecnológicas


 Herramientas de comunicación

La comunicación es un proceso en el que dos o más personas intercambian ideas, es un proceso fundamental en la interacción humana que implica la transmisión de información, emociones o mensajes. Existen  diversas formas de comunicarnos, una de ellas es la comunicación con herramientas tecnológicas; esta se refiere al uso de diversos programas, aplicaciones y dispositivos electrónicos para facilitar y optimizar el proceso de intercambio de ideas, información y mensajes entre individuos o grupos. 

 


Principales formas de comunicación digital 

Redes sociales - Permiten compartir contenidos, interactuar y establecer conexiones con otros usuarios de manera global. 

Blogs - Plataformas para publicar textos, ideas, análisis y generar una discusión con una comunidad. 

Aplicaciones de mensajería instantánea - Facilitan la comunicación en tiempo real a través de textos, voz, videos y contenido multimedia. 


Ejemplo específico: Gmail

El Gmail es la herramienta por excelencia para la comunicación asincrónica; especialmente cuando se trata de comunicación externa. Es el servicio de correo electrónico gratuito ofrecido por Google a todos los usuarios que poseen una cuenta de correo. 

Características 

- Permite enviar y recibir correos electrónicos en tiempo real, organizar mensajes en carpetas con filtros personalizados y ofrece una vista general de mensajes anidados con múltiples respuestas.

- Bloquea automáticamente el 99.9% de los mensajes de spam y contenido fraudulento. 

- Cada cuenta de Gmail cuenta con 15 GB de almacenamiento gratuito compartido con otras aplicaciones de Google como Google Drive y Google Fotos. 

- Es compatible con los navegadores más habituales y está disponible en más de cincuenta idiomas en todo el mundo. 

Ventajas  

Fácil de usar y accesible: tiene una interfaz intuitiva y se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de instalar o configurar nada.  

 Búsqueda avanzada: cuenta con un potente buscador que permite encontrar correos específicos por remitente, asunto, palabras clave o filtros avanzados. 

Funciones colaborativas: permiten compartir archivos grandes  través de de Google Drive, editar documentos en línea y trabajar de forma colaborativa con otros usuarios.

Integración con otras apps: al estar integrado con el ecosistema de Google, permite usar otras herramientas. 

Desventajas

- Dependencia al internet. Solo se puede acceder a la cuenta de Gmail a través de internet, lo que puede ser un problema si no se tiene una conexión fiable o se está de viaje.

- Filtrado incorrecto de correos. Existe la posibilidad de que los correos electrónicos sean filtrados incorrectamente como spam o correo no deseado, lo que podría llevar a la pérdida de mensajes importantes si no se revisa regularmente la carpeta de spam. 

- Publicidad personalizada. Algunos usuarios pueden considerar invasiva la publicidad personalizada que aparece en el interfaz de Gmail. 

Pasos para abrir una cuenta de Gmail

1. Ve a la página de acceso a la Cuenta de Google 

2. Haz clic en "Crear cuenta" 

3. Sigue las instrucciones en pantalla para configurar tu cuenta. 

4. Utiliza la cuenta creada para acceder a Gmail y otros productos de Google. 


 

Como usar Gmail

Crear una cuenta: Si no tienes una cuenta de Gmail, puedes crear una de forma gratuita en la página de acceso de la Cuenta de Google.

Iniciar sesión: Una vez creada la cuenta, inicia sesión en Gmail con tu dirección de correo electrónico y contraseña.

Enviar y recibir correos: Utiliza la bandeja de entrada para enviar y recibir correos electrónicos. Puedes redactar nuevos correos, adjuntar archivos, responder a mensajes y organizar tu bandeja de entrada.

Personalizar tu cuenta: Explora las opciones de personalización de Gmail, como la configuración de la firma de correo, la organización de etiquetas y la personalización de la interfaz.

Explorar funciones adicionales: Gmail ofrece funciones avanzadas como la búsqueda avanzada, filtros de correo, etiquetas, chat integrado, videollamadas a través de Google Meet, y la integración con Google Drive para enviar archivos grandes.

Mantener la seguridad: Asegúrate de mantener tu cuenta segura utilizando contraseñas seguras, activando la verificación en dos pasos y estando atento a posibles correos de phishing 


 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

Evaluacion de Recursos y Fuentes de Informacion

¿Qué es la Evaluación de Recursos?

La evaluación de recursos es un proceso fundamental en la gestión eficiente de cualquier organización. Consiste en analizar y valorar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, para determinar su eficacia, eficiencia y relevancia en relación con los objetivos y metas de la empresa. Esta evaluación permite identificar posibles áreas de mejora, optimizar la asignación de recursos y tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento y la productividad. Algunas áreas clave a considerar en la evaluación de recursos incluyen:

 




Evaluación de Recursos Humanos:

  • Analizar las competencias, habilidades y desempeño de los empleados.
  • Evaluar la adecuación de la estructura organizativa y la distribución de responsabilidades.
  • Identificar necesidades de formación y desarrollo profesional.

 

Evaluación de Recursos Materiales:

  • Revisar el estado y la utilización de equipos, maquinaria y tecnología.
  • Evaluar la eficiencia en el uso de materiales y suministros.
  • Identificar oportunidades para mejorar la gestión de inventarios.

 

Evaluación de Recursos Financieros:

  • Analizar la rentabilidad de inversiones y proyectos.
  • Evaluar la liquidez y solvencia de la empresa.
  • Identificar posibles fuentes de financiamiento alternativas.

 

¿Que son las Fuentes de Información?


Las fuentes de información son documentos o recursos que se consultan para obtener datos e información sobre un tema determinado. Pueden ser de diversos tipos, como libros, revistas, artículos, páginas web, entrevistas, encuestas, entre otros.




Las fuentes de información se clasifican en tres categorías principales:


Fuentes primarias: Contienen información original y de primera mano, como libros, revistas científicas, diarios, manuscritos, discursos, documentos oficiales, etc. Son el resultado directo de una investigación o actividad creativa.


Fuentes secundarias: Contienen información de fuentes primarias, pero de manera sintetizada y reorganizada. Facilitan el acceso a las fuentes primarias, como enciclopedias, diccionarios, manuales, reseñas, etc. Se utilizan cuando no se tiene acceso a la fuente primaria o cuando los recursos son limitados.


Fuentes terciarias: Son guías o listados que contienen información sobre las fuentes secundarias, como bibliografías, directorios, etc. Facilitan el control y acceso a repertorios de referencia.

Tipos de buscadores de internet.

 TIPOS DE BUSCADORES DE INTERNET:


Buscadores de Internet: qué son y los más utilizados
  • Google.
  • Bing.
  • DuckDuckGo.
  • Archive.org.
  • Startpage.
  • Gibiru.
  • Qwant.
  • Yahoo Search.

Un buscador de internet o motor de búsqueda es un servidor informático especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados de búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y pueden consistir en páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.

Por otro lado, algunos motores de búsqueda también investigan y ofrecen datos disponibles en bases de datos públicas o directorios abiertos. En este sentido, se diferencian de los directorios web en que estos se gestionan por editores humanos, mientras que los buscadores de Internet operan de forma algorítmica.

Los buscadores de internet son aplicaciones que recopilan una gran cantidad de datos. Utilizan técnicas como el rastreo, la indexación de páginas y la búsqueda. Deciden qué páginas se deben rastrear, seleccionan las páginas que se van a indexar y deciden aspectos como qué anuncios se deben añadir, cómo se clasifican las páginas…

Se trata de la herramienta digital más usada en todo el mundo, ya que nos dan la oportunidad de encontrar en la World Wide Web (WWW) toda la información que queramos en forma de resultados. Estos resultados dependen de muchos factores, como la precisión de nuestras búsquedas y las palabras clave que utilicemos.


Un buscador de internet o motor búsqueda es un servidor informático especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados de búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y pueden consistir en páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.

Por otro lado, algunos motores de búsqueda también investigan y ofrecen datos disponibles en bases de datos públicas o directorios abiertos. En este sentido, se diferencian de los directorios web en que estos se gestionan por editores humanos, mientras que los buscadores de Internet operan de forma algorítmica.

Cuando entramos en un buscador de Internet y escribimos las palabras clave sobre las que queremos recabar información, los robots se ponen a trabajar. Son capaces de rastrear millones de servidores web hasta encontrar aquellas páginas que disponen de información importante sobre la keyword que hemos consultado.

La popularidad de la página es un aspecto clave para los buscadores web y suele en medirse en número de visitas. Para ello, utilizan algoritmos complejos que analizan cada página con el objetivo de establecer una clasificación por orden de relevancia e ir creando su propio ranking con el que mostrar el resultado al usuario. En él destacarán páginas web que han sido muy visitadas por otros usuarios que buscaban la misma información.


Tics y sus arias de aplicación.

áreas de aplicación de las Tics
  • áreas de aplicación de las Tics.
  • diversos buscadores en Internet.
  • Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente.
  • Procesamiento de datos cartográficos para generación automática de mapas.
  • gestión gubernamental.

Se trata de las tecnologías de la información y comunicación (TIC o Tics), que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación, con el objetivo de facilitar la emisión, el acceso y el tratamiento de la Permiten una nueva forma para procesar los datos que combina las tecnologías de la comunicación (TC) y las tecnologías de la información (TI). La suma de ambas al desarrollo de redes da como resultado un mayor acceso a la información.

Para ampliar qué significa Tics, es necesario explicar que es un término general que abarca la radio, la televisión, los teléfonos celulares, las computadoras, el hardware de red y los sistemas satelitales, entre otros, así como diversos servicios y dispositivos, como las videoconferencias y el aprendizaje virtual. Por esta razón, las Tics han cobrado gran relevancia en la actualidad, conquistando cada vez más espacios. Sin lugar a dudas, facilitan el acceso eficiente e inmediato a los datos y a la información, así como también permiten el procesamiento, el registro y el almacenamiento de diversos contenidos —considerando los audios, las imágenes, los gráficos, los textos y los videos de esta manera, sirven para ayudar en la evolución de las comunidades, para mejorar la vida de las personas y para promover la inclusión. Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida. Las tics también han abierto un universo de posibilidades en el que la distancia ya no es una barrera para la comunicación y el desarrollo de actividades entre personas ubicadas en un espacio físico diferente.



Ética de la información.

 ETICA DE LA INFORMACION O INFOETICA:

Según Moor (1985) la ética informática se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologías de la información y la comunicación en los valores humanos y sociales; estos son: salud, riqueza, trabajo, libertad, privacidad, seguridad o la autorrealización personal.

La ética en la informática estudia la forma de transparentar y adonizar los métodos que son utilizados para transformar la información, los mecanismos que permiten realizar las transformaciones, la valoración de los modos de comunicación más apropiados entre las personas y los que hacen de la información su filosofía.

La ética digital es una disciplina que trata de analizar los problemas del ser humano en el mundo digital, persiguiendo la construcción de unos principios, valores, deberes y derechos que guíen nuestros comportamientos en la red. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes





viernes, 17 de mayo de 2024

Medios de Comunicación masivo

Los medios de comunicación masivos, también conocidos como medios de comunicación de masas, son canales o instrumentos que permiten transmitir un mensaje a una gran cantidad de personas de forma simultánea. Incluyen tecnologías como la imprenta, la radio, el cine, la televisión e Internet.

 

Estos medios posibilitan la comunicación pública, rápida y efímera, llegando a un amplio público de manera inmediata. Algunos de los medios masivos más importantes son los impresos (libros, periódicos, revistas), la radiodifusión (radio, televisión), el cine e Internet.

 

Internet ha ganado relevancia como un medio horizontal, multidireccional y descentralizado, permitiendo a los usuarios ser activos productores de contenido. Los medios masivos de comunicación desempeñan funciones clave como informar, entretener y formar opinión, siendo esenciales para mantener a la sociedad informada y conectada a nivel global.




Los principales tipos de medios de comunicación masivos son:


Medios impresos

  • Libros de divulgación y literatura popular.
  • Periódicos y revistas.
  • Folletos, volantes y panfletos.

Radiodifusión

  • Radio.
  • Televisión.

Otros medios

  • Cine.
  • Internet.
  • Correo electrónico.
  • Blogs.
  • Mensajería instantánea.




Las principales funciones de los medios de comunicación masivos


Estos medios tienen un impacto significativo en la sociedad al transmitir información, contenido educativo y entretenimiento a una amplia audiencia de manera simultánea.

 

Informar: Los medios masivos de comunicación tienen la función de proporcionar información a la población, siendo la radio y la televisión algunos de los medios tradicionalmente orientados a este propósito. Además, la información no es la única función de los medios masivos, pero sigue siendo fundamental en su misión.

 

Educar: Otra función esencial de los medios masivos es educar a la audiencia, encaminándola y orientándola para que pueda tomar decisiones lógicas y coherentes. A través de mensajes claros y concisos, se busca aumentar el conocimiento del público y formar opiniones sobre diversos temas.

 

Entretener: El entretenimiento es una función recurrente en los medios masivos, ya que la mayoría de ellos integran en su programación contenidos con este fin. Programas de humor, películas, series, concursos, eventos deportivos y programas musicales son ejemplos de contenido de entretenimiento que busca relajar al público y ofrecer un escape de las tensiones diarias.


Ventajas y Deventajas de los medios de comunicacion masivos


Ventajas

  • Alcance masivo: Permiten llegar a una gran cantidad de personas de manera simultánea.
  • Bajo costo de los dispositivos: Cada vez son más asequibles para la población en general.
  • Fiabilidad y credibilidad: Cuando la información proviene de fuentes confiables, los medios masivos pueden ser muy creíbles.
  • Unión de diferentes tecnologías: Integran diversos formatos como texto, audio, video e imágenes.
  • Interacción elevada: Facilitan la comunicación bidireccional entre emisores y receptores.
  • Educan a la audiencia: Orientan a la población para que pueda tomar decisiones lógicas y coherentes.
  • Informan a los consumidores: Aumentan el conocimiento de los usuarios a través de mensajes claros.
  • Brindan entretenimiento: Ayudan a las personas a olvidar sus preocupaciones.


Desventajas

  • Posible manipulación de la información: Existe el riesgo de que los medios masivos distorsionen o tergiversen los hechos.
  • Homogeneización cultural: Pueden promover la estandarización de gustos y preferencias a nivel global.
  • Pasividad de la audiencia: Los receptores tienden a ser más pasivos y menos críticos al recibir la información.
  • Superficialidad: Debido a la necesidad de llegar a grandes audiencias, a veces se sacrifica la profundidad de los contenidos.
  • Dependencia tecnológica: La sociedad se ha vuelto muy dependiente de los medios masivos y la tecnología.
  • Contenido no apto para menores: A veces se transmite contenido inapropiado para niños y adolescentes.
  • Incentivan el consumismo: Promueven indirectamente el consumo de productos y servicios.

“Importancia, uso y Características de las TICC”

IMPORTANCIA

Las Tecnologías de la Información y Comunicación son necesarios ya que permite a las personas relacionarse y unirse a pesar de la distancia, intervienen en muchos sectores dentro de la vida de todas las personas (ámbito laboral, de educación, salud, etc).


Algunos ejemplos de su importancia

Durante el periodo de pandemia las escuelas tuvieron que pausar las clases presenciales por los grandes riesgos de contagios que se podían ocasionar durante ese periodo, pero gracias a las TIC, se tuvo la oportunidad de no perder clases para los estudiantes y no atrasarse con sus estudios gracias a las aulas virtuales que le permitieron a los estudiantes seguir aprendiendo sin arriesgarse ellos o a sus compañeros u docentes, brindándoles las atenciones y oportunidades que necesitan, siendo todo 100% en tiempo real, brindándoles a sus docentes también la capacidad de capacitarse a distancia.

Durante este periodo de aislamiento o covid fueron los chats o videollamadas que son necesarios para este tipo de entornos en los que todos deben estar en constante comunicación para tomar decisiones que puedan afectar a su empresa, por ello el uso de esta herramienta les permitió intercambiar sus ideas y opiniones con sus colegas libremente como lo harían normalmente dentro de su empresa, sin importar que el lugar o hora no sean lo mismo. 

El uso de herramientas como el correo electrónico que funciona para almacenar, administrar y compartir información de manera electrónica. Pueden ser necesarias para un estudiante que necesite mandar una tarea o necesita algún tipo de certificado o ficha, un profesional para comunicarse con la compañía o ser notificado de noticias, eventos, trabajos que requieran de su atención o una persona que quiera mantener contacto con otra.

Como hemos podido comprobar antes los tics se pueden encontrar en cualquier parte y darán resultados positivos en muchos conflictos que se puedan presentar mejorando la calidad de vida de las personas.


USOS


Sus usos pueden ser muy variado dependiendo a los factores en los que se presenten:

En el trabajo: agilizando las comunicaciones y el trabajo en equipo con los colegas dentro de su entorno, una mayor productividad y eficiencia, brindar acceso rápido a información, permitir a los empleados trabajar desde diferentes ubicaciones siendo mas flexibles con sus empleados, etc. 

En la salud: la gestión eficiente de datos médicos, el acceso rápido a la información, la comunicación rápida entre profesionales y la mejora de la atención al paciente. 

En la educación: la accesibilidad a los materiales básicos, tales como una computadora con acceso a internet, y la capacidad del profesor y el alumno para el manejo de estas tecnologías. 

En el entretenimiento: sirven para adquirir conocimientos, para crear y mantener relaciones sociales, reducir las distancias y romper fronteras, así como relacionarnos con personas de todo el mundo.


CARCATERÍSTICAS


Las características de los tics pueden ser diversas, sin embargo, es importante identificar aquellas que son inherentes a las nuevas tecnologías y que son requeridas para un fin especifico. 
  • Su Digitalización de la imagen y sonido. 
  • Su Automatización e interconexión. 
  • Su Diversidad. 
  • Su innovación. 
  • Su Inmaterialidad. 
  • Su Interconexión. 
  • Su Instantaneidad. 
  • Su Interactividad. 
  • Su Calidad de imagen y/o sonido. 
  • Su Penetración en diversos sectores de la sociedad.


¿CÓMO SURGEN LAS TICS?


La información y comunicación datan de tiempos prehistóricos; un ejemplo de ello son las pinturas rupestres, que revelan la organización de un sistema de transmisión de señales de los habitantes de esas épocas. 

Estas formas han evolucionado con la creación de nuevas tecnologías, que facilitaron el intercambio de la información. Sin embargo, fue hasta los años 70 cuando inició la “era digital”; los avances científicos en el campo de la electrónica causaron el impulso de las TIC, que combinaban esencialmente la electrónica con el software. 

Ya en los años 90, las investigaciones desarrolladas permitieron la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, lo que hizo posible la interconexión entre redes, y fue así como surgieron las TIC tal como ahora las conocemos.


SU IMPACTO POSITIVO Y NEGARTIVO EN NUESTRA SOCIEDAD


El impacto positivo es: la comunicación eficaz tanto en el entorno social como en el laboral, nuevos métodos de comunicación, la facilidad de acceder a ciertos servicios y realizar trámites, Acceso a diversas fuentes de información, entre varios. 

El impacto negativo es: la divulgación de información falsa o el riesgo de aislamiento, ser una fuente de distracción, falta de vacante para un puesto de trabajo, reducir el tiempo de calidad en familia, ser ineficiente, consumo de información falsa, etc.



Herramientas colectivas de comunicación

 Herramientas colectivas de comunicación Las herramientas colectivas de comunicación son aquellas que utilizan la tecnología de la informaci...